lunes, 2 de mayo de 2016

Glosario

GLOSARIO El Glosario contiene definiciones de todos los nombres propios y toponímicos importantes mencionados en la traducción, así como de términos sánscritos y unidades de medida relevantes. Se han omitido algunos nombres de personajes poco importantes y de especies de flo- res, aves o fragancias que aparecen solo una o dos veces en el texto. En los casos pertinentes, los términos sánscritos también se presentan con todos sus signos diacríticos. Abreviaturas: sánsc. = sánscrito; ch. = chino (notación pinyin); jap. = japonés. A Ajatashatru (Ajātaśatru) — Rey del estado de Magadha, coetáneo de Shakyamuni. Hizo de su reino el más poderoso de la India en ese período. En años posteriores de su vida se convirtió al budismo. Ajnata Kaundinya (Ājñāta Kaun. d. inya) — Uno de los cinco ascetas que oyeron el primer sermón de Shakyamuni y adoptaron sus enseñanzas. El octavo capítulo del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Brillo del Universo. Akanishtha (Akanis. t. ha) — Véase cielo de Akanishtha. Akshobhya (Aks. obhya) — ‘Inamovible’. Buda mencionado en el sép- timo capítulo del Sutra del loto. Adquirió importancia en el budismo esotérico. Amitayus (Amitāyus) — ‘Vida Infinita’. Buda mencionado en los capí- tulos séptimo y vigésimo tercero del Sutra del loto. También conocido como Amitabha (Amitābha) o ‘Luz Infinita’, fue adoptado como figura principal por la escuela budista Tierra Pura, tanto en China como en Japón. Ananda (Ānanda) — Primo de Shakyamuni; uno de sus diez discípulos principales. Acompañó a Shakyamuni durante muchos años como asistente personal y, de todos los discípulos, fue el que más enseñan- zas del Buda tuvo oportunidad de oír. Por lo tanto, se le reconoce su capacidad superior en cuanto a escuchar las enseñanzas del Buda. Durante el Primer Concilio, realizado después de la muerte de Shakya- muni para compilar y ordenar sus enseñanzas, se dice que Ananda recitó los sutras de memoria. Las palabras «Esto es lo que escuché», que aparecen al comienzo de la mayoría de los sutras, se refieren a esta recitación a cargo de Ananda. Aniruddha (también llamado Anuruddha) — Primo de Shakyamuni y uno de sus diez discípulos principales, conocido como el primero en introspección divina. El octavo capítulo del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Brillo del Universo. árbol BODHI — Higuera pipal que había en Buddhagaya, bajo la cual Shakyamuni manifestó por primera vez la iluminación en esa exis- tencia. árbol de SAL (sāla) — El sal o shala crece en la región septentrional de la India, alcanza una considerable altura y da flores de color amarillo claro. Shakyamuni falleció en un bosquecillo de shalas, en las afueras de Kushinagara. árbol de TALA (tāla) — Especie de árbol conocida como palma palmira o palma abanico. ARHAT — ‘Sabio’, aquel que ha llegado al nivel de iluminación más alto de las cuatro clases de discípulos que escuchan la voz. El arhat ha podido liberarse de la transmigración por los seis senderos de la existencia. El Sutra del loto exhorta a los seres humanos a rechazar la meta del arhat y, en cambio, bregar por la Budeidad, que es el nivel supremo de iluminación. Véase, también, iluminación en cuatro niveles. ASAMKHYA (asam. khya) — Antigua unidad de medida india que denota un número incalculablemente grande. Asita — Vidente que, en una existencia posterior, nació con la identidad de Devadatta, tal como se narra en el capítulo duodécimo del Sutra del loto. ASURA — Tipo de demonio pendenciero descrito en la mitología india que pelea constantemente contra la deidad Indra (también conocida como Shakra). En el budismo, los asuras son una de las ocho clases de seres no humanos que protegen el budismo. Avalokitasvara — ‘Percibir los Sonidos del Mundo’. Otro de los nombres con que se conoce a este bodisatva es Avalokiteshvara (Avalokiteśvara), o ‘Percibir Libremente’. En China se lo identifica como Guanyin, y en Japón, como Kannon. Avichi (Avīci) — Infierno del sufrimiento incesante, el más temible de los ocho infiernos ardientes. Se dice que es el estado en que caen aquellos que cometen alguna de las cinco faltas capitales o que actúan contra la enseñanza correcta. B Bhadrapala (Bhadrapāla) — Bodisatva que se encontraba en la asamblea descrita en los capítulos primero y vigésimo del Sutra del loto. bodisatva (bodhisattva) — Persona que aspira a lograr la Budeidad y que, para desarrollar dicho estado, lleva a cabo diversas prácticas altruistas. El amor compasivo a los seres es la característica sobresaliente del bo- disatva, quien se enfoca no solo en su propia Budeidad, sino también en ayudar a otros a manifestar este mismo estado. En el budismo Mahayana, la figura del bodisatva cobra suma importancia. Brahma (Brahmā) — Deidad india a quien se le atribuye personificar el principio universal fundamental. Fue incorporada al budismo como función protectora. Vive en el primero de los cuatro cielos de la me- ditación, en el mundo de la forma situado sobre el monte Sumeru, y rige el mundo saha. brahmán (brahman) — Miembro de la clase sacerdotal, la más alta de las cuatro que integraban el antiguo sistema indio de castas. buda (buddha) — ‘El iluminado’, o aquel que ha llegado al nivel más elevado de iluminación. En el budismo Mahayana, el número de budas es infinito. Sin embargo, empleado con mayúscula y en sen- tido específico, el término suele denotar al buda Shakyamuni, quien históricamente fundó el budismo en este mundo saha. C cadena causal de doce eslabones — También llamada doctrina del origen dependiente; importante concepto del budismo temprano. Ilustra, paso a paso, la relación causal que hay entre la ignorancia y el sufrimiento. Se la describe en el capítulo séptimo del Sutra del loto. Camino (ch.: dao; jap.: dō) — La expresión «el Camino» o «el Camino del Buda» significa la iluminación o el despertar del practicante. Tam- bién alude a la vía que conduce a dicho estado. El término «camino» se aplica a los diferentes niveles de iluminación. Camino del Buda — Estado de iluminación. Véase, también, Camino. cielo de Akanishtha (Akanis. t. ha) — El más elevado de los tres cielos del mundo de la forma. Los seres que viven en él poseen un cuerpo puro, exento de sufrimientos y de enfermedades. cielo de Brahma (Brahmā) — Otro de los nombres con que se conoce al primero de los cuatro cielos de la meditación, situados en el mundo de la forma. cielo de la Cumbre del Ser — Otro de los nombres con que se conoce al cielo de Akanishtha, el más elevado de los que integran el mundo de la forma. cielo de las treinta y tres deidades — Cielo de Trayastrimsha (Trāyastrim. śa), segundo de los seis cielos que integran el mundo del deseo. Está situado en una meseta en la cumbre del monte Sumeru, donde viven treinta y tres deidades; entre ellas, Shakra. La vida de los seres de este cielo dura mil años, cada día de los cuales equivale a cien años en el mundo saha. cielo de Tushita (Tus. ita) — Cielo de la Satisfacción, cuarto de los seis cielos del mundo del deseo. Se dice que los bodisatvas renacen allí justo antes de su última reencarnación en el mundo saha, en la cual lograrán la Budeidad. Se dice que el futuro buda Maitreya vive actualmente en el cielo de Tushita. cinco ascetas — Cinco hombres a quienes despachó el padre de Sha- kyamuni para que lo acompañaran cuando este emprendió sus prác- ticas ascéticas. Tiempo después, cuando Shakyamuni descartó el asce- tismo extremo, los cinco ascetas pensaron que había abandonado su compromiso con la búsqueda de la verdad y se alejaron de él. Cuando Shakyamuni obtuvo la iluminación, fue a su encuentro y predicó frente a ellos en el Parque de los Ciervos, en Varanasi. De este modo, los cinco se convirtieron a sus enseñanzas. Uno de ellos fue Ajnata Kaundinya, mencionado en los capítulos primero, segundo y octavo del Sutra del loto. cinco clases de visión — Cinco clases de facultades perceptivas: 1) el ojo o la visión de las personas comunes, también llamado «ojo fí- sico», que distingue el color y la forma; 2) el ojo o la visión celestial, que es la capacidad con la cual los seres celestiales ven más allá de las limitaciones físicas de la oscuridad, la distancia, o la obstrucción; 3) el ojo o la visión de la sabiduría, que es la capacidad con la cual las personas de los dos vehículos perciben la naturaleza siempre cambiante de todos los fenómenos; 4) el ojo del Dharma, por el cual los bodi- satvas entienden las diversas enseñanzas, perciben claramente todos los fenómenos y salvan a la gente; y 5) el ojo o la visión del Buda, que percibe la verdadera naturaleza de la vida a través del pasado, el presente y el futuro. cinco componentes — También llamados «cinco skandhas». Forma, percepción, conceptualización, volición y conciencia. cinco deseos — Deseos que surgen a raíz del contacto de los cinco órganos sensoriales —ojos, oídos, nariz, lengua y piel o cuerpo— con sus respectivos objetos. A veces, se dice que son el deseo de riqueza, de actividad sexual, de comida y bebida, de fama y de sueño. cinco emociones — Término sinónimo de los cinco deseos. cinco faltas capitales — Las cinco faltas o transgresiones más graves que contempla el budismo. Son: 1) matar al padre; 2) matar a la madre; 3) matar a un arhat; 4) lastimar o herir al Buda, y 5) causar desunión en la Orden budista. Cometer cualquiera de ellas es causa de caer en el infierno Avichi o infierno del sufrimiento incesante. cinco impedimentos — Cinco limitaciones que, según algunas ense- ñanzas budistas, obstruyen la práctica religiosa de las mujeres. De acuerdo con ese pensamiento, las mujeres nunca pueden llegar a ser reyes celestiales de Brahma, o el señor Shakra, o un rey demonio, o un venerable rey que hace girar la rueda, o un buda. Pero esta noción es refutada en el capítulo duodécimo del Sutra del loto. cinco impurezas — Son: 1) la impureza de la época, como por ejem- plo, las guerras u otras perturbaciones del orden social o natural; 2) la impureza del deseo, o tendencia a ser gobernado por emociones como la codicia, el odio o la estupidez; 3) la impureza de los seres vivos, o declinación espiritual y física a que están sujetos los seres hu- manos; 4) la impureza de las ideas, derivada de ideologías o valores errados; 5) la impureza de la duración de la vida, o distorsión de la vida en sí, que lleva a que el término natural de existencia del ser humano se acorte. cinco poderes trascendentales — Primeros cinco de los seis poderes trascendentales; véase seis poderes trascendentales. cinco preceptos — Preceptos básicos expuestos para los creyentes lai- cos: no matar, no robar, no cometer actos sexualmente inapropiados (como, por ejemplo, el adulterio), no mentir y no ingerir bebidas alcohólicas. cuatro clases de creyentes — Monjes, monjas, laicos y laicas. cuatro clases de intrepidez — Cuatro aspectos de la prédica del Buda en que se manifiesta su ausencia de temor. Un buda es intrépido al declarar que él está iluminado con respecto a la verdad de todos los fenómenos; es intrépido al proclamar que ha extinguido todos los deseos e ilusiones; es intrépido al enseñar que los deseos y el karma pueden ser obstáculos en la búsqueda de la iluminación y es intrépido al enseñar que uno puede trascender todos los sufrimientos practi- cando el budismo. cuatro clases de ofrendas a la comunidad de monjes — Ropas, alimentos y bebidas, cobijas y remedios. cuatro clases de conocimientos ilimitados — Poderes ilimitados de entendimiento y de prédica que poseen los budas y los bodisatvas. Son la completa comprensión de la Ley; el completo dominio de los significados derivados de la Ley; la completa libertad para expresar las enseñanzas en diversos idiomas y dialectos, y la capacidad de pre- dicar a todas las personas a su voluntad, empleando los primeros tres poderes. cuatro elementos — Cuatro elementos básicos que, según la antigua visión india, formaban todas las cosas. Son la tierra, el agua, el fuego y el viento. Se los suele postular junto a un quinto elemento, el vacío. cuatro métodos para merecer la confianza de las personas — Cuatro métodos empleados por los bodisatvas para acercar a otros a las enseñanzas budistas. Consisten en dar algo material y exponer las enseñanzas; hablar de manera amable y considerada; obrar en beneficio de los demás, y compartir las desdichas ajenas y cooperar con los semejantes. cuatro nobles verdades — Doctrina fundamental del budismo temprano, que enseña que: 1) toda existencia está signada por el sufrimiento; 2) el sufrimiento está causado por el deseo egoísta; 3) deshaciéndose de ese deseo uno se libera del sufrimiento; 4) existe un método para lograr dicho objetivo. Ese método se conoce como los ocho caminos, que enseñan al practicante a cultivar ideas correctas, pensamiento correcto, lenguaje correcto, acciones correctas, estilo de vida correcto, esfuerzo correcto, intención correcta y meditación correcta. cuatro reyes celestiales — Señores de los cuatro cuadrantes que prestan servicio a Indra (también llamado Shakra) y a sus generales y protegen los cuatro continentes. Ellos son Dhritarashtra (Dhr. tarās.t.ra, a quien el Sutra del loto menciona, en el capítulo veintiséis, como Defensor de la Nación y es guardián del este); Virudhaka (Virū- d. haka, guardián del sur); Virupaksha (Virūpāks. a, custodio del oeste) y Vaishravana (Vaiśravan. a, custodio del norte). cuatro vías hacia la iluminación — El nivel preparatorio para lle- gar a erradicar los deseos mundanos y las ilusiones, el nivel en que se erradican todos los deseos mundanos, el nivel en que se adquiere la emancipación y el nivel en que se progresa en la meditación y en la sabiduría mediante la práctica asidua. CH CHANDALA (can. d. āla) — Clase de los intocables, personas que estaban incluso por debajo de la casta más baja del antiguo sistema indio. Las perso- nas de esta clase manipulaban cadáveres, faenaban animales y llevaban a cabo otras ocupaciones relacionadas con la matanza de seres vivos. D desbordamientos (sánsc.: āsrava; ch.: lou; jap.: ro) — Otro término para designar a las ilusiones y los deseos mundanos. Se denominan «desbordamientos» porque son lo que brota o mana incesantemente de los seis órganos sensoriales. Por lo tanto, el estado «sin desborda- mientos» o «libre de ilusiones» implica también carecer de deseos. Devadatta — Discípulo de Shakyamuni; según ciertas fuentes, además era su primo. Al principio, tuvo una actitud diligente hacia la prác- tica religiosa, pero luego, su envidia lo llevó a provocar un cisma en la Orden budista e, incluso, a tramar varios atentados contra la vida de Shakyamuni. Se lo considera la personificación del mal y se dice que a causa de su depravación cayó vivo en el estado de infierno; sin embargo, el capítulo duodécimo del Sutra del loto asegura que, en una existencia futura, logrará la Budeidad. DHARANI (dhāran. ī) — Significa guardar y mantener las cosas en lo pro- fundo del corazón y no olvidarlas. También es un conjuro o fórmula que, según la creencia, protege a aquel que lo recita e imparte bene- ficios a la persona a través de su poder místico. DHARMA (ch.: fa; jap.: hō) — 1. Con mayúscula, Ley o cuerpo de las enseñanzas budistas; con esta denotación, la palabra se ha traducido como Ley, y se ha escrito como Dharma. Véase Ley. 2. Como sustan- tivo común denota los fenómenos, cosas, hechos, manifestaciones, como en la frase «el verdadero aspecto de todos los fenómenos» (ch.: zhufa-shixiang; jap.: shohō jissō). DHUTA (dhūta) — Disciplina o práctica ascética que se lleva a cabo para purificar el cuerpo y la mente y para liberar al practicante del deseo de comida, ropa o vivienda. dieciocho propiedades indivisas — Propiedades que posee un buda y que no son compartidas con otros. Ellas son la libertad con respecto a las ilusiones, la elocuencia, la ausencia de apegos, la imparcialidad, la continua concentración mental, el conocimiento de todas las cosas, la infatigable intención de guiar a las personas a la salvación, el esfuerzo incesante, la coherencia de sus enseñanzas con las de otros budas, la perfecta sabiduría, la perfecta emancipación, la perfecta introspec- ción, la coherencia entre sus actos y su sabiduría, la coherencia entre sus palabras y su sabiduría, la coherencia entre su pensamiento y su sabiduría, el conocimiento del pasado, el conocimiento del futuro y el conocimiento del presente. diez buenos preceptos — Diez normas que prohíben cometer las diez malas acciones: 1) matar; 2) robar; 3) mantener relaciones sexua- les ilícitas; 4) mentir; 5) adular o hablar de manera irresponsable y errática; 6) difamar; 7) cometer hipocresía; 8) albergar codicia; 9) entregarse a la furia o el odio; 10) cometer estupidez o mantener ideas erradas. diez direcciones — Ocho puntos cardinales, más el cenit y el nadir. diez estados — Diez reinos o condiciones de la existencia, en los cuales se hallan todos los seres. En orden ascendente, son el: 1) estado de in- fierno; 2) estado de los espíritus hambrientos; 3) estado de los animales; 4) estado de los asuras; 5) estado de los seres humanos; 6) estado de las deidades o seres celestiales; 7) estado de los que escuchan la voz; 8) estado de los que toman conciencia de las causas o pratyekabuddhas; 9) estado de los bodisatvas; 10) estado de los budas. diez malas acciones — Matar; robar; mantener relaciones sexuales ilícitas; mentir; adular o hablar de manera irresponsable y errática; difamar; cometer hipocresía; albergar codicia; entregarse a la furia o el odio; cometer estupidez o mantener ideas erradas. Diez niveles de seguridad — Diez niveles que van del undécimo al vigésimo dentro de los cincuenta y dos niveles de la práctica del bodisatva son: 1) hacer surgir la aspiración a la Budeidad; 2) contem- plar la naturaleza del vacío; 3) llevar a cabo todos los buenos actos posibles; 4) entender claramente que, ya que todos los fenómenos son interdependientes, no pueden existir por sí solos teniendo una sustancia propia permanente e inmutable; 5) aplicar todas las buenas acciones como medio para cultivar la propia percepción del vacío; 6) perfeccionar la sabiduría necesaria para percibir la naturaleza del vacío; 7) jamás retroceder en cuanto a haber comprendido la verdad del vacío; 8) no albergar nunca ideas falsas ni dejar de aspirar a la iluminación; 9) entender las enseñanzas del Buda hasta el punto en que uno tiene asegurado el logro futuro de la Budeidad; 10) obtener la sabiduría necesaria para percibir que, como todas las cosas carecen de sustancia, en realidad nada nace o muere. diez poderes — Los poderes que tiene un buda: el de conocer qué es cierto y qué no lo es; conocer la causalidad kármica que opera en la vida de los seres a través del pasado, el presente y el futuro; conocer todos los niveles de la concentración, la emancipación y la meditación; conocer el estado de vida de todas las personas; juzgar la comprensión de todas las personas; discernir la superioridad o inferioridad de la capacidad de todos; conocer los efectos de todas las acciones de los seres; recordar las existencias pasadas; conocer cuándo nacerá y morirá cada persona y en qué estado renacerá; erradicar todas las ilusiones. diez títulos honoríficos — Diez epítetos o designaciones honoríficas que recibe un buda. 1) El Que Así Llega; 2) digno de ofrendas; 3) de conocimiento recto y universal; 4) de perfecta claridad y conducta; 5) bien encaminado; 6) conocedor del mundo; 7) sabio sin parangón; 8) mentor de la gente; 9) maestro de seres humanos y celestiales; 10) Buda, Honrado por el Mundo. doce divisiones de los sutras — Otra denominación con que se de- signa el conjunto de sutras o de escrituras budistas. Las escrituras se dividen en doce categorías, sobre la base de su contenido y estilo de exposición. Véase, también, nueve clasificaciones. dragón (sánsc.: nāga; ch.: long; jap.: ryū) — Una de las ocho clases de seres no humanos que protegen el budismo y aparecen frecuentemente en el Sutra del loto, en cuyo primer capítulo se mencionan y enumeran ocho reyes dragones que asistieron a la prédica del sutra. dulce rocío (sánsc.: amr. ta) — Según la antigua tradición india, ma- ravilloso y dulce néctar que brindaba la inmortalidad a quienes lo bebían. En los sutras del Mahayana, las enseñanzas del Buda suelen compararse con ese dulce rocío. E El que accede a la corriente (sánsc.: srota-āpanna) — Una de las cuatro clases de practicantes que escuchan la voz. El que accede a la corriente es un practicante que escucha la voz y ha entrado en el Camino hacia la iluminación. Véase, también, iluminación en cuatro niveles. El Que Así Llega (sánsc.: tathāgata; ch.: rulai; jap.: nyorai) — Uno de los diez títulos honoríficos de un buda. El que escucha la voz (sánsc.: shravaka [śrāvaka]; ch.: shengwen; jap.: shōmon) — Aquel que escucha las enseñanzas del buda Shakyamuni. En su origen, el término se aplicaba a los discípulos directos de Shakya- muni, tanto monjes como laicos; con el tiempo, en el budismo Maha- yana se aplicó la expresión a los monjes que buscaban solo su ilumi- nación personal. Véase, también, iluminación en cuatro niveles. El que no regresa (sánsc.: anāgāmin) — Una de las cuatro clases de practicantes que escuchan la voz. Uno que no regresa es un practi- cante que escucha la voz y ya no debe regresar al mundo de los seres humanos. Véase, también, iluminación en cuatro niveles. El que regresa una vez (sánsc.: sakr. dāgāmin) — Una de las cuatro clases de practicantes que escuchan la voz. El que regresa una vez es un practicante que escucha la voz y está destinado a retornar solo una vez más al mundo de los seres humanos. Véase, también, iluminación en cuatro niveles. El que toma conciencia de la causa (sánsc.: pratyekabuddha; jap.: engaku) — Aquel que ha percibido la cadena causal de doce eslabones —o relaciones causales—, ha erradicado las ilusiones y ha adquirido la comprensión de la verdad, o aquel que, en una época en que no hay buda, adquiere dicha comprensión mediante la observación de los fenómenos naturales. Ninguno de los dos procura ayudar a otros a lograr la iluminación. Véase, también, PRATYEKABUDDHA. F flor de MANDARAVA (māndārava) — También llamadas «flor de mandara». Variedad de flor fragante que crece en los cielos. flor de MANJUSHAKA (mañjūs. aka) — Especie de flor que crece en los cielos. G GANDHARVA — Músico celestial, una de las ocho clases de seres no huma- nos que protegen el budismo. GARUDA (garud. a) — En la mitología india, ave gigantesca que se alimen- taba de dragones. Es una de las ocho clases de seres no humanos que protegen el budismo. GATHA (gāthā) — En las escrituras budistas, estrofa que contiene una enseñanza budista o que ensalza a un buda o bodisatva. Algunos sutras están íntegramente compuestos de gathas, mientras que otros tienen amplias partes en verso, en las cuales se suele reformular lo que ya se ha dicho en prosa. Gaya (Gayā) — Ciudad correspondiente a la actual Bihar. En la época de Shakyamuni, pertenecía al estado de Magadha. Unos once kilómetros al sur de esta ciudad se encuentra el sitio donde se sentó Shakyamuni bajo el árbol bodhi y obtuvo la iluminación, en un lugar llamado Buddhagaya. Esta localidad suele indicarse con el nombre de Gaya en las escrituras budistas. Gaya Kashyapa (Gayā Kāśyapa) — Discípulo de Shakyamuni, hermano menor de Uruvilva Kashyapa y de Nadi Kashyapa. Cuando sus dos hermanos se convirtieron a las enseñanzas de Shakyamuni, él también lo hizo, junto a sus doscientos discípulos. gema de KIMSHUKA (kim. śuka) — Piedra preciosa de color rojo; proba- blemente, rubí. gema de MANI (man. i) — Piedra preciosa en forma de globo, que se dice tiene la propiedad de repeler la enfermedad y el mal y purificar el agua. Gran Katyayana (Kātyāyana) — Véase Mahakatyayana. Gran Maudgalyayana (Maudgalyāyana) — Véase Maudgalyayana. gran sistema planetario — También llamado «mil millones de mun- dos». De acuerdo con la antigua cosmología india, un mundo está formado por un monte Sumeru, sus mares y montañas circundantes, sus cuerpos celestes y demás componentes, que se extienden en di- rección al cenit, hasta el primer cielo de la meditación en el mundo de la forma, y en dirección al nadir, hasta el círculo ventoso que forma la base de un mundo. Mil mundos así forman un sistema planetario pequeño; mil sistemas planetarios pequeños constituyen un sistema planetario mediano; y mil sistemas planetarios medianos forman un gran sistema planetario. Por lo tanto, un gran sistema planetario abarca mil millones de mundos. Se creía que el universo estaba formado por infinidad de grandes sistemas planetarios. gran vehículo — Véase Mahayana. Gridhrakuta (Gr. dhrakūt. a) — Monte situado al noreste de la ciudad de Rajagriha, donde se dice que Shakyamuni predicó el Sutra del loto y otras enseñanzas. El nombre suele traducirse en inglés como Pico del Buitre, pero como Kumarajiva en su traducción del Sutra del loto al chino lo llamó Pico del Águila, aquí se adoptó dicha expresión. También se lo denomina Sagrado Pico del Águila. H Hinayana (Hīnayāna; ch.: xiaocheng; jap.: shōjō) — El término «Hina- yana» o «pequeño vehículo» es utilizado por los seguidores de las enseñanzas del Mahayana para designar la otra rama principal del budismo. El Hinayana enseña que, como la Budeidad es casi impo- sible de alcanzar, uno debe aspirar a una meta «pequeña», como la del arhat. hombres de sabiduría vitalicia — Término respetuoso que se aplica a los monjes e indica la cualidad duradera de su sabiduría. Honrado por el Mundo (sánsc.: bhagavat) — Uno de los diez títulos honoríficos de un buda. I iluminación en cuatro niveles — Cuatro niveles de iluminación que aspiraban a lograr los que escuchaban la voz: el nivel de los que ac- ceden a la corriente, el nivel de los que regresan una vez; el nivel de los que no regresan, y el estado de arhat. Véase, también, ARHAT; El que accede a la corriente; El que escucha la voz; El que no regresa y El que regresa una vez. iluminación suprema y perfecta (sánsc.: anuttara-samyak-sambodhi) — La iluminación de un buda. Indra — Véase Shakra Devanam Indra. J Jambudvipa (Jambudvīpa) — Continente situado al sur del monte Su- meru, ‘Continente de los árboles de jambu’. Está habitado por per- sonas de mal karma, y por lo tanto allí se propaga el budismo para salvarlas del sufrimiento. K KALAVINKA (kalavin. ka) — Ave de canto muy melodioso que vive en los valles de los Himalayas. KALPA — Período extremadamente largo, cuya extensión precisa varía según los sutras y tratados. Los kalpas se clasifican en dos catego- rías: mensurables e inmensurables. A su vez, existen tres clases de kalpas mensurables: menor, medio y mayor. Según una fuente, un kalpa menor dura aproximadamente dieciséis millones de años. De acuerdo con la cosmología budista, los mundos experimentan en forma cíclica cuatro etapas: formación, continuación, declinación y desintegra- ción. Cada una de estas cuatro etapas dura veinte kalpas menores y es igual a un kalpa medio. Finalmente, un ciclo completo equivale a un kalpa mayor. KALPA Sabio — El actual kalpa mayor en que vivimos. Se llama así porque se dice que en su transcurso aparecerán mil budas de gran sabiduría, para salvar a los seres. Katyayana (Kātyāyana) — Véase Mahakatyayana. Kaundinya (Kaun. d. inya) — Véase Ajnata Kaundinya. KIMNARA (kim. nara) — Clase de ser celestial que se destaca por su aptitud para el canto y la danza. Una de las ocho clases de seres no humanos que protegen el budismo. KRITYA (kr. tya) — Clase de demonio. KSHATRIYA (ks.atriya) — Segunda clase más elevada dentro del sistema social de cuatro castas que imperaba en la India antigua, por debajo de los brahmanes o clase sacerdotal. Estaba formada por nobles y guerreros, y a esta clase pertenecían las autoridades en cuestiones seculares. KUMBHANDA (kumbhān. d. a) — Clase de espíritu o entidad maligna. KUMUDA — Una especie de loto. L Ley — 1) La Ley o verdad con respecto a la cual se ha iluminado un buda. 2) El conjunto de enseñanzas expuestas por un buda; con esta denotación, se suele emplear el término «Ley» o bien su traducción «Dharma». 3) Sutra, enseñanza o doctrina específica. Ley Correcta (ch.: zhengfa; jap.: shōhō o shōbō) — Expresión abreviada que denota el «período en que prevalece la Ley Correcta». De acuerdo con la creencia budista, tras la muerte de un buda sus enseñanzas pasan por tres períodos o fases de desarrollo. En el primero de ellos, cono- cido como el período de la Ley Correcta, el budismo es una religión viva, y aquellos que lo practican obtienen la iluminación mediante sus enseñanzas. Comúnmente, se ha asignado un milenio de duración al período de la Ley Correcta posterior a la muerte del buda Shakyamuni, aunque algunas fuentes sostienen que ha durado quinientos años. Véase, también, Ley Falsa y Último Día de la Ley. Ley Falsa (ch.: xiangfa; jap.: zōhō o zōbō) — Segundo período posterior a la muerte de un buda, en el cual el budismo se vuelve cada vez más formal, se debilita el lazo del pueblo con sus enseñanzas y, progresi- vamente, cada vez menos creyentes pueden obtener la iluminación por medio de ellas. Algunas fuentes asignan mil años de duración al período de la Ley Falsa posterior a la muerte del buda Shakyamuni, mientras que otras dicen que duró quinientos años. Véase, también, Ley Correcta y Último Día de la Ley. Lugar de la iluminación (sánsc.: bodhiman. d. a; ch.: daochang; jap.: dōjō) — Lugar donde uno lleva a cabo la práctica religiosa y obtiene la iluminación; a menudo referido específicamente al sitio donde Shakyamuni se iluminó bajo el árbol bodhi. M Mahakashyapa (Mahākāśyapa) — Uno de los diez discípulos principales de Shakyamuni, conocido por descollar en el ejercicio de las prácticas ascéticas. Después de la muerte de Shakyamuni, pasó a ser el titular de la Orden budista. El sexto capítulo del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Brillo de Luz. Mahakatyayana (Mahākātyāyana) — Uno de los diez discípulos princi- pales de Shakyamuni, conocido por ser el que mejor debatía. También se lo llama, simplemente, Katyayana (Kātyāyana). El sexto capítulo del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Luz de Oro Jambunada. Mahamaudgalyayana (Mahāmaudgalyāyana) — Véase Maudgalya- yana. Mahaprajapati (Mahāprajāpati) — También llamada Gautami (Gautamī). Hermana menor de Maya (Māyā), la madre de Shakya- muni. Cuando Maya falleció, poco después de dar a luz a Shakyamuni, fue Mahaprajapati quien crió al niño. Tiempo después, renunció a la vida secular y fue la primera monja admitida en la Orden budista. El capítulo decimotercero del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Contemplado con Agrado por Todos los Seres. MAHASATTVA (mahāsattva) — ‘Gran ser’. Otra forma de denominar a un bodisatva. Mahayana (Mahāyāna; ch.: dacheng; jap.: daijō) — Una de las dos co- rrientes principales del budismo. Se denomina a sí mismo Mahayana o «gran vehículo» porque sus enseñanzas permiten a todos los seres lograr la Budeidad. Recalca el valor del bodisatva, quien jura lograr la Budeidad en forma personal, pero a la vez ayudar a otros a que también lo hagan. Las enseñanzas del Mahayana surgieron en la India entre el siglo i antes de la era común y el siglo i después de la era común, y se extendieron a China, el Tíbet, Corea, Japón y Vietnam. MAHORAGA — Ser con cabeza de serpiente. Una de las ocho clases de seres no humanos que protegen el budismo. Maitreya — Bodisatva también llamado Ajita, que aparece en el capítulo decimoséptimo del Sutra del loto. Se dice que será el sucesor de Sha- kyamuni como buda del futuro, y que aparecerá en este mundo 5670 millones de años después de la muerte de Shakyamuni. Entretanto, habita en el cielo de Tushita. malos senderos de la existencia — Término aplicado a los tres cami- nos o estados más bajos dentro de los seis senderos de la existencia, por los cuales transmigran los seres no iluminados. Son el estado de infierno, el de las entidades o espíritus hambrientos (estado de hambre) y el de los animales (estado de animalidad). A veces, se incluye el estado de los asuras (ira) para formar el término «cuatro malos senderos». Manjushri (Mañjuśrī) — Bodisatva que desempeña un importante papel en el Sutra del loto y en otras escrituras. Simboliza la perfección de la sabiduría y se lo venera como figura central de los bodisatvas. En el arte budista, se lo suele representar montando un león. En el capítulo duodécimo del Sutra del loto aparece guiando a la iluminación a la hija del Rey Dragón. Maudgalyayana (Maudgalyāyana) — Uno de los diez discípulos prin- cipales de Shakyamuni, conocido por descollar en el ejercicio de los poderes trascendentales. El sexto capítulo del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Fragancia de Sándalo de Hoja de Tamala. Véase, también, TAMALA. medios hábiles (sánsc.: upāya; ch.: fangbian; jap.: hōben) — También llamados «medios eficaces» o «medios conducentes». Medios tempo- rales concebidos para aliviar el sufrimiento y conducir a los seres a la iluminación, a menudo mediante la exposición de enseñanzas provi- sionales que obran como un paso intermedio para guiarlos a la verdad esencial. Es, también, el título del segundo capítulo del Sutra del loto. meditación de la impronta oceánica — Tipo de meditación expuesta en el Sutra de la guirnalda de flores, en la cual todos los fenómenos de las tres existencias se presentan con claridad a la mente de quien medita, de la misma manera que todas las cosas se reflejan sobre la superficie del océano cuando el agua está en calma. Montañas Nevadas — Referencia a los Himalayas. Muchos Tesoros (sánsc.: Prabhūtaratna; ch.: Duobao; jap.: Tahō) — Buda que aparece, sentado dentro de la torre de los tesoros, para testimoniar la veracidad de las enseñanzas expuestas por Shakyamuni en el Sutra del loto. Cuando todavía era un bodisatva, había jurado que aun cuando entrase en el nirvana, seguiría apareciendo para tes- tificar la validez del Sutra del loto, dondequiera que alguien estuviera predicándolo. mundo SAHA (sahā) — Nuestro mundo actual, lleno de sufrimientos que los seres debemos soportar. El término sánscrito saha significa «resistir». N Nadi Kashyapa (Nadī Kāśyapa) — Discípulo de Shakyamuni. Uno de los hermanos Kashyapa. Narayana (Nārāyan. a) — Otra denominación que se da a la deidad Vishnu (Vis.n. u) en la mitología india. El budismo adoptó esta figura, pero en carácter de función protectora, no de divinidad. En las escrituras budistas se la representa como corporeización del gran vigor físico. NAYUTA — Unidad de medida cuyo valor difiere según los textos, pero en todos los casos indica un número extremadamente grande. nirvana (nirvān. a) — El término, que significa ‘en extinción’ o ‘apa- gándose’, indica el estado en que se deja de experimentar el ciclo de nacimiento y muerte. En el budismo Mahayana, denota la toma de conciencia sobre la verdadera naturaleza de los fenómenos, o perfec- cionamiento de la sabiduría del Buda. En las enseñanzas del Hinayana, hay dos clases de nirvana. En primer lugar, está el del arhat que ha eliminado todas las ilusiones y ya no renace más en los seis senderos, pero aún sigue poseyendo cuerpo físico. A esto se lo llama el «nirvana con remanentes». En segundo lugar, está el nirvana que logra el arhat al morir, cuando se extinguen tanto el cuerpo como la mente. A esto se lo llama el «nirvana completo» o «nirvana sin remanentes». nivel del calor — Primera de las cuatro raíces del bien, o nivel en el cual uno se acerca a la sabiduría libre de ilusiones o de deseos munda- nos, y obtiene la clase de buena raíz que todavía posee un remanente de ilusiones. nivel del pico — Segunda de las cuatro raíces del bien, o nivel en el cual uno obtiene la más elevada de las raíces de bien sin consolidar. Aun cuando es posible retroceder del nivel del pico, las buenas raíces adquiridas en este estadio no pueden eliminarse ni siquiera en caso de que uno vuelva y caiga en el infierno. nivel del que no se retrocede — Nivel al que uno llega en su práctica religiosa cuando tiene la certeza de que jamás retrocederá o abandonará la fe. En sánscrito, se lo conoce como avivartika o avaivartika. nivel terrenal más elevado — Cuarta de las cuatro raíces del bien o nivel en el cual uno obtiene la más elevada de las cuatro buenas raíces. Quien haya alcanzado este nivel con el tiempo ingresará en el camino de la introspección y llegará a ser un venerable. Nueve divisiones — También llamadas «nueve clasificaciones de las escrituras». Conjunto de las enseñanzas de Shakyamuni que se di- viden de acuerdo con su estilo y contenido. Véase, también, doce divisiones de los sutras. O ochenta características — Rasgos extraordinarios que solo poseen los budas y los bodisatvas. Hay diversas explicaciones sobre la natu- raleza de las ochenta características. Algunas de estas últimas son una duplicación de los treinta y dos rasgos. ocho clases de guardianes — Otra forma de designar a las ocho clases de seres no humanos. Son seres que protegen el budismo: deidades, dragones, demonios llamados yakshas, deidades de la música llamadas gandharvas, demonios belicosos llamados asuras, garudas (aves que se alimentan de dragones), kimnaras (deidades de hermosas voces) y mahoragas (deidades con forma de serpiente). ocho clases de seres — Véase ocho clases de guardianes. ocho emancipaciones — Ocho adquisiciones que consisten en estar liberado o emancipado de la noción de que el cuerpo es puro; de la noción de que el mundo exterior es puro; de las ilusiones; de la noción de que la materia existe; de la noción de que la conciencia tiene límites; de la noción de que una cosa se posee a sí misma; de la noción de que el pensamiento existe o que el pensamiento no existe, y de la noción de que la mentalidad existe en cualquier aspecto. ocho preceptos — Preceptos observados por los practicantes laicos en días específicos del mes: 1) no matar; 2) no robar; 3) abstenerse de toda actividad sexual; 4) no mentir; 5) abstenerse de consumir bebidas alcohólicas; 6) abstenerse de usar cosméticos u ornamentos, así como de ver todo espectáculo de canto o de danza; 7) no dormir en lechos amplios o elevados; 8) no comer después del mediodía. oro de Jambunada (Jambūnada) — Oro que se encuentra en el río que atraviesa el bosque de árboles de jambu, en Jambudvipa. P PADMA — Loto rojo. Papiyas (Pāpīyas) — Denominación del Demonio. El término papiyas se utiliza también como sinónimo del sánscrito mara, personificación del mal. PARAMITA (pāramitā) — Véase seis PARAMITAS. PARINIRVANA (parinirvān. a) — Nirvana completo. Término empleado es- pecialmente en referencia a la aparente extinción del cuerpo físico de un buda. Pequeño vehículo — Véase Hinayana. Percibir los Sonidos del Mundo (sánsc.: Avalokitasvara; ch.: Guan- shiyin o Guanyin; jap.: Kanzeon o Kannon) — Bodisatva protagonista del capítulo vigésimo quinto del Sutra del loto, quien adopta treinta y tres formas físicas distintas y se manifiesta en cualquier parte del mundo para salvar a los seres del peligro y del sufrimiento. Este bo- disatva, originariamente, fue concebido como una figura masculina, pero en China y en Japón con frecuencia se lo ha representado con forma femenina, venerada como protectora de las mujeres y de los niños. Véase Avalokitasvara. PISHACHA (piśāca) — Clase de demonio o de duende. práctica de Brahma — Prácticas religiosas de naturaleza pura. PRATYEKABUDDHA — Ser ‘iluminado por sí mismo’; aquel que ha adquirido la comprensión de la verdad mediante su propio esfuerzo, pero no brega por iluminar a otros. Véase, también, el que toma conciencia de la causa. príncipe del DHARMA — Término con que se designa a un bodisatva. PUNDARIKA (pun. d. arīka) — Loto blanco. Purna (Pūrn. a) — Purna, hijo de Maitrayani (Maitrāyan. ī). Uno de los diez discípulos principales de Shakyamuni, conocido por descollar en la prédica de la Ley. El capítulo octavo del Sutra del loto predice que ob- tendrá la iluminación y llegará a ser un buda llamado Brillo de la Ley. PUTANA (pūtana) — Clase de demonio. R Rahula (Rāhula) — Hijo de Shakyamuni y de Yashodhara; tiempo después llegaría a ser uno de los diez discípulos principales, cono- cido como el que más descollaba en la práctica inconspicua. El noveno capítulo del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Posado sobre las Flores de los Siete Tesoros. Rajagriha (Rājagr. ha) — Capital del reino de Magadha, situado al no- reste de la India. RAKSHASA (rāks. asa) — Demonio maléfico o maligno que a veces aparece mencionado en las escrituras budistas como una función protectora del budismo. rey de Brahma (Brahmā) — Rey del cielo de Brahma, deidad que ha logrado la supremacía en un mundo en particular. En el Sutra del loto aparecen gran cantidad de reyes de Brahma. Rey de la Medicina (sánsc.: Bhais. ajyarāja; ch.: Yaowang; jap.: Yakuō) — Bodisatva que protagoniza el capítulo vigésimo tercero del Sutra del loto. Rey del DHARMA — También, «Rey de la Ley». Término con que se denomina al Buda. S sabiduría que abarca todas las especies — Conocimiento de la igual- dad que hay entre todas las cosas y los fenómenos, y de las diferencias que los distinguen. Sabiduría del Buda. Sabio Universal (sánsc.: Samantabhadra; ch.: Puxian; jap.: Fugen) — Bodisatva que protagoniza el capítulo vigésimo octavo del Sutra del loto y, también, el Sutra Sabio Universal. Simboliza la práctica religiosa y suele representárselo a lomos de un elefante blanco. SADDHARMA-PUNDARIKA SUTRA (Saddharma-pun. d. arīka Sūtra) — ‘Sutra del loto de la Ley prodigiosa’, título sánscrito del Sutra del loto. Sagara (Sāgara) — Monarca dragón cuya hija desempeña un importante papel en el capítulo duodécimo del Sutra del loto. Sagrado Pico del Águila — Véase Gridhrakuta. SAMADHI (samādhi) — Estado de intensa concentración mental que pro- duce una sensación de calma interior. SAMGHA (Sam. gha) — Orden budista o comunidad de practicantes. Uno de los tres tesoros, que son el Buda, el Dharma (la Ley) y el Samgha. SAMYAK-SAMBUDDHA (samyak-sam. buddha) — Uno de los diez títulos ho- noríficos del Buda: ‘el de conocimiento recto y universal‘. seis días de purificación — Seis días designados mensualmente en los cuales los seguidores laicos purifican su cuerpo y su mente observando los ocho preceptos. Corresponden a los días 8, 14, 15, 23, 29 y 30 de cada mes. seis facultades — Las facultades de los seis órganos sensoriales: ojos, oídos, nariz, lengua, piel o cuerpo, y mente. seis órganos sensoriales — Ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo y mente. seis PARAMITAS (pāramitās) — Seis prácticas que debían realizar los bo- disatvas del Mahayana para poder lograr la Budeidad. La palabra sánscrita paramita significa ‘perfección’, o ‘haber llegado a la orilla opuesta’. Es decir, haber cruzado desde la orilla de la ilusión hasta la costa de la iluminación. Las seis prácticas mencionadas son: 1) la ofrenda, que incluye la entrega de limosnas materiales, la ofrenda de la Ley y la ofrenda de la intrepidez; 2) la observancia de los preceptos; 3) la resistencia o perseverancia, capacidad de persistir pacientemente frente a la adversidad o la oposición; 4) la asiduidad o diligencia en la práctica; 5) la meditación, y 6) la sabiduría. A veces se agregan cuatro prácticas más: 7) la capacidad de emplear medios hábiles; 8) los votos o juramentos; 9) el poder, y 10) el conocimiento. En este caso, se habla de diez paramitas. seis poderes trascendentales — Poderes atribuidos a los budas, bodisatvas y arhats. Son las facultades de estar en cualquier parte que se desee; ver cualquier cosa en cualquier lugar; escuchar cual- quier sonido por doquier; conocer los pensamientos generados por otras mentes; conocer las existencias pasadas y erradicar las ilusiones. seis senderos — Los seis estados de la vida por los cuales transmigran los seres no iluminados. Del más bajo en adelante, son: 1) el estado de infierno; 2) el estado de los espíritus hambrientos; 3) el estado de los animales; 4) el estado de los asuras; 5) el estado de los seres humanos, y 6) el estado de los seres celestiales. sello del DHARMA — Emblema de la Ley o esencia de las enseñanzas del Buda. Shakra (Śakra) — Véase Shakra Devanam Indra. Shakra Devanam Indra (Śakra Devānām Indrah. ) — También llamado, simplemente, Shakra o Indra. Originariamente era la deidad del trueno, en la mitología india. Luego, quedó incorporada al budismo como una función protectora. Shakyamuni (Śākyamuni) — ‘El venerable de los Shakyas’. Fundador histórico del budismo. También se lo conoce por su patronímico, Gautama. Shariputra (Śāriputra) — Uno de los diez discípulos principales de Shakyamuni, conocido por ser el de sabiduría más descollante. El tercer capítulo del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Fulgor de Flor. Shikhin (Śikhin) — Uno de los grandes reyes de Brahma. SHIKSHAMANA (śiks. amān. ā) — Novicia de la Orden budista. SHRAMANA (śraman. a) — En la India, la palabra se aplicaba originaria- mente al asceta, recluso o practicante religioso que había renunciado al mundo para buscar el Camino. Luego, se aplicó principalmente a aquel que renunciaba al mundo para practicar el budismo. SHRAMANERA (śrāman. era) — Varón novicio de la Orden budista que ha jurado mantener los diez preceptos. siete budas — Shakyamuni y los seis budas que, según se dice, hubo antes que él. Son Vipashyin (Vipaśyin), Shikhin (Śikhin), Vishva- bhu (Viśvabhū), Krakucchanda, Kanakamuni, Kashyapa (Kāśyapa) y Shakyamuni (Śākyamuni). siete tesoros o siete clases de tesoros — Siete sustancias o mine- rales preciosos mencionados en las escrituras budistas. La lista no es la misma en todos los textos. En el Sutra del loto, son oro, plata, lapislázuli, nácar, ágata, perla y cornalina. sonido de Brahma — 1) Sonido o voz pura. 2) La voz de un rey de Brahma. STUPA (stūpa) — Santuario, por lo general con forma de cúpula, cons- truido para albergar las reliquias o restos de Shakyamuni, o de otras personas veneradas. Subhuti (Subhūti) — Uno de los diez discípulos principales de Sha- kyamuni, que los Sutras de la sabiduría representan como el que mejor comprendía el no dualismo. El sexto capítulo del Sutra del loto predice que llegará a ser un buda llamado Forma Extraordinaria. Sumeru — Gran montaña que se erige en el centro del mundo. En la cumbre reside la deidad Shakra o Indra; mientras que en cada una de las laderas, en mitad del trayecto, residen los cuatro reyes celestiales. En las estribaciones yacen cuatro continentes, el más importante de los cuales es el que está al sur, Jambudvipa, donde se propaga el budismo. T TAMALA (tamāla) — Clase de árbol fragante del cual se obtienen las hojas del laurel de la India. tathagata (tathāgata) — Véase El Que Así Llega. treinta y dos rasgos — Rasgos físicos notables que poseen grandes seres como los budas y los reyes que hacen girar la rueda. Consisten en: plantas planas de los pies; marcas en las plantas de los pies que indican la rueda de la Ley; dedos largos y delgados; talones anchos y planos; dedos palmeados en las manos y los pies; extremidades sumamente flexibles; empeines protuberantes; piernas delgadas como las de los ciervos; manos que, estando de pie, llegan por debajo de las rodillas; genitales ocultos; altura del cuerpo equivalente a la envergadura de los brazos; vello corporal orientado hacia arriba; un pelo por cada poro; piel dorada; cuerpo que irradia luz; tez fina y tersa; músculos bien desarrollados en manos, pies, hombros y nuca; músculos bien desarrollados bajo las axilas; torso digno como el de un león; cuerpo erguido y grande; hombros robustos; cuarenta dientes; dientes pa- rejos; cuatro colmillos blancos; pómulos anchos como los del león; sentido superlativo del gusto; lengua larga y ancha; voz capaz de llegar hasta el cielo de Brahma; ojos del color del loto azul; pestañas largas como de vaca; protuberancia carnosa en la coronilla, como si fuera un rodete; un mechón de cabello blanco en el entrecejo, que se riza hacia la derecha. tres acervos — Término equivalente a Tripitaka: colección de escrituras budistas integrada por tres componentes. El primero son los sutras, que contienen las enseñanzas del Buda; el segundo son los vinayas, que se ocupan de las reglas de disciplina para los monjes; y por último, los abhidharmas, tratados o comentarios sobre la doctrina budista. tres clases de cuerpos — Tres tipos de cuerpos que poseen los budas: 1) el cuerpo del Dharma, que indica la verdad fundamental o Ley con respecto a la cual se halla iluminado un buda; 2) el cuerpo de la recompensa, que indica la sabiduría de los budas; y 3) el cuerpo manifiesto, que denota tanto los actos compasivos que realiza un buda para salvar a las personas como la forma física que adopta con ese propósito. tres clases de tranquilidad — La tranquilidad —o libertad de toda dicha y desencanto— que emplea un buda para predicar a las tres clases de personas: quienes escuchan con atención, quienes escuchan a desgano o son reacios a escuchar, y quienes combinan ambas ac- titudes. tres comprensiones — Tres facultades o capacidades que se les atri- buye a los arhats y los budas: conocer el pasado, predecir el futuro y erradicar las ilusiones. tres existencias — La vastedad del tiempo, a través del pasado, el presente y el futuro. Tres Grandes Leyes Secretas — Nichiren Daishonin reveló la Ley de Nam-myoho-renge-kyo, manifestación de la naturaleza de Buda presente en su vida y en el universo. Con el afán de permitir a todas las per- sonas manifestar su propia naturaleza de buda, corporeizó la Ley en forma de mandala u objeto de devoción. También estableció el método de práctica para que los creyentes pudieran manifestar la naturaleza de Buda que poseen o lograr la Budeidad: uno entroniza el mandala en el santuario o lugar de práctica, y recita Nam-myoho-renge-kyo. Nichiren denominó «Tres Grandes Leyes Secretas» al objeto de devoción, el santuario, y la entonación de Nam-myoho-renge-kyo. tres malos senderos — Véase malos senderos de la existencia. tres mundos — A veces llamado «mundo triple». El mundo del deseo, el mundo de la forma y el mundo de lo informe. Mundos habitados por seres no iluminados que transmigran por los seis senderos o seis estados inferiores. Los seres del mundo del deseo viven gobernados por diversos anhelos. Los que viven en el mundo de la forma tienen forma material, pero no deseos. Los que habitan el mundo de lo informe no tienen deseos ni forma. Véase, también, veinticinco estados de la existencia. tres refugios — Refugiarse en los tres tesoros, que son el Buda, la Ley y la Orden; dicho de otro modo, creer y prestar lealtad a los tres tesoros. La fórmula «Me refugio en el Buda; me refugio en la Ley; me refugio en la Orden» ha sido recitada como expresión de fe por los monjes y laicos desde las épocas tempranas del budismo. Véase, también, tres tesoros. tres sufrimientos — Tres clases de sufrimientos: aflicciones que se originan en causas o condiciones indeseables, sufrimientos que se originan en la pérdida de algo deseable, y sufrimientos que derivan de la transitoriedad de los fenómenos. tres tesoros — Tres elementos que todos los budistas son alentados a venerar con actitud de servicio: el Buda, la Ley (o Dharma) y la Orden (comunidad de practicantes o Samgha). Véase, también, tres refugios. tres vehículos — Término que alude a las enseñanzas para los que escuchan la voz; a las enseñanzas para los que toman conciencia de la causa o pratyekabuddhas, y las enseñanzas para los bodisatvas. tres venenos — Males fundamentales inherentes a la vida que dan ori- gen al sufrimiento humano. Son la codicia, el odio y la estupidez. U UDUMBARA — Clase de planta que, supuestamente, florece solo una vez cada tres mil años. Se la emplea, en la literatura budista, como sím- bolo de la circunstancia extraordinaria e inusual que es encontrar a un buda. Último Día de la Ley (ch.: mofa; jap.: mappō) — También, Último Día, Última Era o Era Postrera de la Ley. Tercero de los tres períodos por los cuales pasan las enseñanzas de un buda después de su muerte. En este tercero y último período, las enseñanzas pierden su poder de guiar a las personas a la iluminación. Se dice que el Último Día de la Ley posterior a la muerte del buda Shakyamuni dura diez mil años o más. Véase, también, Ley Correcta y Ley Falsa. último período de quinientos años — También llamado «Quinto período de quinientos años». Los primeros dos períodos de quinien- tos años posteriores a la muerte de Shakyamuni constituyen la era o período de la Ley Correcta. Los dos períodos siguientes de quinientos años constituyen la época de la Ley Falsa. El último período de qui- nientos años marca el comienzo del Último Día de la Ley, cuando las enseñanzas del Buda pierden eficacia. Uruvilva Kashyapa (Uruvilvā Kāśyapa) — Discípulo de Shakyamuni, el mayor de los tres hermanos Kashyapa. Cuando Shakyamuni llegó a la aldea de Uruvilva a predicar, él y sus dos hermanos fueron unos de los primeros en convertirse a sus enseñanzas. UTPALA — Loto azul. V vacío o vacuidad (sánsc.: śūnyatā; ch.: kong; jap.: kū) — Realidad sub- yacente que une a todos los seres, de acuerdo con la doctrina del no dualismo expuesta en el budismo Mahayana. Vaidehi (Vaidehī) — Esposa de Bimbisara, rey de Magadha, y también madre de Ajatashatru. Vaishravana (Vaiśravan. a) — ‘Oyente de Muchas Enseñanzas’. Uno de los cuatro reyes celestiales. Custodia el norte y escucha las enseñanzas budistas, protegiendo el lugar donde el Buda las expone. Varanasi (Vārān. asī) — Capital de Kashi (Kāśī), uno de los dieciséis grandes estados que formaban la antigua India. Corresponde a la actual Benarés. Allí se encontraba el Parque de los Ciervos, donde Shakyamuni predicó su primer sermón. veinticinco estados de la existencia — Subdivisiones de los tres mundos en cuyo ámbito los seres vivos repiten el ciclo de nacimiento y muerte. Véase, también, tres mundos. venerable rey que hace girar la rueda (sánsc.: cakravarti-rāja) — Gobernante ideal descrito en la mitología india. En el budismo, se denomina así a los reyes que gobiernan a través de la justicia, antes que usando el ejercicio de la fuerza. Poseen los treinta y dos rasgos, y gobiernan los cuatro continentes que rodean al monte Sumeru. Y YAKSHA (yaks. a) — Clase de demonio; una de las ocho clases de seres no humanos que protegen el budismo. Yashodhara (Yaśodharā) — Esposa de Shakyamuni y madre de Rahula. Cuando Shakyamuni renunció a la vida secular y obtuvo la ilumi- nación, la convirtió a sus enseñanzas y ella se incorporó a la Orden como monja. En el decimotercer capítulo del Sutra del loto se predice que llegará ser un buda con el nombre de Dotado de Mil Veces Diez Mil Marcas Resplandecientes. YOJANA — Unidad de medida de la antigua India, equivalente a la distancia que podía marchar el ejército real en una jornada. ROMANIZACIÓN CON SIGNOS DIACRÍTICOS DE LOS DHARANIS QUE APARECEN EN LOS CAPÍTULOS 26 Y 28 Capítulo  anye manye mane mamane citte carite śame śamitāvi śānte mukte muktame same avis. ame sama same ks. aye aks. aye aks. in. e śānte śame dhāran.i ālokabhās. a pratyaveks. an. i nivis. t. e abhyantaranivis. t. e atyantapāriśuddhi ukule mukule arad. e parad. e śukāks. i asamasame buddhavilokite dharmaparīks. ite sam. gha- nirghos. an. i bhās. yābhās. yā śoddhī mantra mantrāks. a- yate rute rutakauśalye aks. ara aks. ayatāya abalo amanyanatāya jvale mahājvale uke muke at. e at. āvati nr. t. e nr. t. āvati it. ini vit. ini cit. ini nr. t. ini nr. t. yāvati ad. e nad. e nunad. e anad. ū nad. i kunad.i agan. e gan. e ghori gāndhāri can. d. āli mātan. gi jan. guli vrūn. asi agasti iti me iti me iti me ati* me iti me nime nime nime nime nime ruhe ruhe ruhe ruhe stahe stahe stahe stuhe stuhe Capítulo  adan. d. e dan. d. apati dan. d. āvarte dan. d. akuśale dan. d. asudhare sudāre sudārapati buddhapaśyane sarvadhāran. i-āvartane sarvabhās. yāvartane su-āvartane sam. ghaparīks. an. i sam. ghanirghātani asam. ge sam. gāpagate tr. -adhvasam. gatulya arate*-prāpte sarvasam. gasamatikrānte sarvadharmasuparīks. ite sarvasattvarutakauśalyānugate sim. havikrīd. ite Las romanizaciones con signos diacríticos que se han incluido aquí se formularon a partir de manuscritos del Sutra del loto en sánscrito y de fragmentos de manuscritos citados en las siguientes obras: Toda, Hirofumi: Saddharmapun. d. arīkasūtra: Central Asian Manuscripts: Romanized Text (Saddharma-pundarika Sutra: Manuscritos de Asia central – Textos romanizados), Tokushima, Kyoiku Shuppan Center, 1981. Jiang, Zhongxin (ed.): Sanskrit Lotus Sutra Fragments from the Lüshun Museum Collection: Facsimile Edition and Romanized Text (Fragmentos del Sutra del loto pertenecientes a la colección del Museo Lüshun – Facsímiles y textos romanizados), Dalian y Tokio, Lüshun Museum y Soka Gakkai, 1997. Wille, Klaus (ed.): Fragments of a Manuscript of the Saddharmapun. d. a- rikasutra from Khādaliq (Fragmentos de un manuscrito del Saddharma- pun. d. arikasutra de Khadaliq), Tokio, Soka Gakkai, 2000. Karashima, Seishi: A Glossary of Kumarajiva’s Translation of the Lotus Sutra (Glosario de la traducción del Sutra del loto hecha por Ku- marajiva), Tokio, fte International Research Institute for Advanced Buddhology, Soka University, 2001. * No existen equivalentes precisos de estas partes de los textos de Kuma- rajiva en las versiones en sánscrito del Sutra del loto que se han conservado hasta la actualidad, todas las cuales, no obstante, datan de época posterior a la versión china del Sutra del loto hecha por aquel.